TAPIAMILENA 3D

"UNIDAD EDUCATIVA GIOVANNI ANTONIO FARINA"

Física

Nombre: Milena Tapia

Curso: 3 BGU D

Fecha de entrega: viernes, 1 de noviembre del 2024

La asignatura de Física empieza un nuevo año escolar con un enfoque radical con respecto a la enseñanza de nuevos temas para este primer trimestre, el cual nos presenta como primer punto la Gravitación universal y sus otros derivados. Esto proporcionará a cada uno de los estudiantes la comprensión de los sucesos que ocurren día a día en el planeta Tierra y en el universo.

Gravitación universal

Representación matemática que ha sido formulada a través de los años por expertos y que hoy en día se emplean dentro de planetas y satélites (naturales-artificiales) que están en constante movimiento gracias a las órbitas y otros fenómenos naturales. Finalmente, estos grandes descubrimientos obtuvieron grandes resultados como la explicación clara del movimiento y periodos de rotación de los planetas y las formas de las órbitas.

Ley de gravitación universal

La Ley de Gravitación Universal fue creada por Isaac Newton, ya que, establece que existe una interacción entre dos cuerpos debido a su masa. Esta ley dicta que:

Es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional a la distancia que las separan.

La ley de gravitación universal está estrechamente unida a las leyes de Kepler, ya que, Newton se basó en todas las ideas propuestas, para señalar así que el movimiento planetario se basa a través de una fuerza centrípeta que mantiene a los planetas en su órbita.

Este tema es importante tratar porque señala como las fuerzas gravitacionales trabajan entre los cuerpos celestes dentro del universo.

Constante

La constante de la gravitación universal es G , ya que es la intensidad de la fuerza de dos cuerpos que logran tener una atracción gravitatoria. 

                                   

Relación entre la Ley de Gravitación Universal y las Leyes de Kepler

La ley de gravitación universal está estrechamente unida a las leyes de Kepler, ya que, Newton se basó en todas las ideas propuestas, para señalar así que el movimiento planetario se basa a través de una fuerza centrípeta que mantiene a los planetas en su órbita.

1. Leyes de Kepler



I. Primera Ley

Esta ley de Kepler establece que las órbitas de cada planeta son elipses, esto quiere decir que no son círculos los que dan los planetas alrededor del sol sino una clase de tipo óvalos. Esta elipse crea una forma distinguida, ya que tiene dos focos, en el caso del sistema solar, el Sol es el que ocupa el primer lugar.

Elementos de la elipse 

Eje mayor._ la distancia de vértice a vértice (2a)

Eje menor._ 2b

Focos._ El sol es la estrella principal

Afelio._ es un punto de la órbita que está lejos del sol

Perifelio._ es un punto de la órbita que está cerca del sol



II. Segunda Ley

El científico Kepler nos habla que esta ley hace referencia a que existe una línea imaginaria en el espacio y conecta con un planeta logrando que este directamente con el sol y consiguiendo que este se mueva en su órbita con intervalos y tiempos iguales.


III. Tercera Ley 

Kepler formuló que existe una relación entre el periodo orbital de un planeta y la distancia al sol, ya que los cuadrados de los tiempos expuestos por cada cuerpo con masa en recorrer una elipse eran directamente proporcionales al cubo de un semieje. 


Su fórmula es:






Nicolás Copérnico y Johannes Kepler

Ambos astrónomos dieron grandes contribuciones al estudio de la ley de gravitación universal, ya que cada uno aplicó sus conocimientos sobre el sistema solar y el movimiento de los planetas. Copérnico sacó sus propias ideas por su visión heliocéntrica, mientras que Kepler utilizó sus propias leyes del movimiento planetario.

Misión Geodésica Francesa

Fue la generación de la duda, ya que, varios expertos dudaban la forma de la Tierra, logrando debutar cada uno de ellos por sus diferentes ideas y conocimientos.  La gravedad fue medida en modo empírico llevando a cabo esta idea para realizar las medidas en diferentes puntos de la Tierra.

Issac Newton logro saber algunos aspectos como: Si a menor distancia este el objeto, mayor será su fuerza gravitacional El metro es una unidad de medida básica que equivale a la décima millonésima cuarta parte del meridiano de Greenwich.


2.  Fuerza gravitacional

Es la interacción que existe entre dos o más masas.

Acción recíproca que tiene una o dos masas dentro de un espacio.

El campo gravitatorio es una parte importante dentro de este tema, ya que, es el espacio que rodea a una masa y su entorno está dentro de otro cuerpo con masa que logra sentir atracción.

 Características

  • Es una fuerza que atrae la atracción
  • Tiene una fuerza centrípeta 
  •  Es una fuerza débil que está en la naturaleza.
Gracias a esta definición y estas características se logra crear el período de un planeta, el cual es el tiempo en dar una vuelta completa. 

Planetas dentro de sus órbitas ¿Cómo?

Gracias a la fuerza gravitacional podemos decir que cada planeta, cuerpos celestes u otros se encuentren en sus propias órbitas.




3. Choques 
 
Son interacciones entre dos o más fuerzas que establecen dos principios:

1.-       ​1. Principio de conservación de la cantidad del movimiento.



2.-        2.Principio de conservación de la energía cinematográfica. 


Conservación de la cantidad de movimiento

También puede se referir como un movimiento lineal, puesto que es un sistema aislado que trata de explicar como la suma de los momentos lineales antes de una interacción es idéntica después del choque, definiendo así que la cantidad de movimiento se mantiene constante en los objetos. 

Energía cinética en choques

La energía cinética es fundamental en choques debido a que es una energía que contiene un objeto debido a su movimiento, esta energía se transfiere de manera automática cuando ocurre la coalición entre dos cuerpos.

En un choque elástico, la conservación de la energía cinética y la conservación de la cantidad de movimiento van a la par, obteniendo que en la parte de la de energía cinética de los objetos tengan una energía total antes y después del choque.

IMPULSO

Es una magnitud vectorial que tiene como definición ser el producto de una fuerza media, por el tiempo del cual actúa cuando existe una fuerza. Se expresa con unidades de: N (Newton) y s (Segundos). También el impulso se conecta con la variación de la cantidad de movimiento lineal (Producto de su masa por su velocidad).

FÓRMULA



Choque elástico

Es la interacción que pone en práctica los dos principios, después que haya sido impulsado por un choque, este tipo de movimiento se caracteriza, ya que el cuerpo se mantiene con la energía cinética y la cantidad de movimiento.


Aplicaciones de choque elástico en la vida cotidiana

 El básquet. _ Decimos que deporte es un choque elástico, ya que cuando la pelota está en rebote con el suelo y la mano del jugador  este permanece igual.



Juego tradicional “La RUEDA”. _ Este juego trata de poner varias canicas dentro de un círculo, cuando un jugador tiene su propia canica y emana con fuerza al centro con las otras canicas, este logra quedarse con las canicas que sacó, concluyendo así que es un choque elástico ya que cuando dos canicas chocas estás siguiendo conservando su energía cinética y la cantidad de movimiento.



Choque inelástico

Este tipo de choque los objetos después de salir disparados por el movimiento quedan pegados y conservan solo la cantidad de movimiento. El coeficiente de restitución es igual a cero.


Aplicaciones de choque inelástico en la vida cotidiana

1.    Accidentes de tráfico. _ Este es un ejemplo claro, ya que cuando dos autos se impactan se deforman.

Sistemas de seguridad en automóviles. _ El airbag es un dispositivo de seguridad que lleva consigo un automóvil, el cual evita disminuir alguna lesión grave al momento de un choque. Este es un ejemplo de choque inelástico porque tanto el auto como el airbag se deforman. 











Comments